Acta Bioethica 2002; 8(2) Enrique Varsi Rospigliosi. ORIGINALES. LA BIOÉTICA EN LAS CONSTITUCIONES DEL MUNDO. BIOETHICS IN THE WORLD'S CONSTITUTIONS. A BIOÉTICA E AS CONSTITUIÇÕES DO MUNDO
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2002000200006 Almaguer González, José. Ley Marco en materia de medicina tradicional. Propuesta elaborada por la Comisión de Salud del Parlamento Latinoamericano. Agosto, 2009.
Armendáriz, Rubén, “Modelos Interculturales en Salud”, Memorias del Primer Congreso de Salud Intercultural de Ecuador, MSP, Coca, junio del 2008.
Benítez, Lilyan y Alicia Garcés, Culturas Ecuatorianas. Ayer y Hoy, Quito, Abya‐Yala, 1994.
BID. Cooperación técnica de apoyo a la preparación del Programa de Aseguramiento Universal en Salud (PRO‐AUS) (EC‐T1052).
BIOETICA PERSONALISTA Publicado el abril 6, 2014 de drarroyoec Fernando Arroyo Arellano ( Médico, Magister en Bioética)
http://bioeticaecuador.wordpress.com/2014/04/06/bioetica-personalista/ CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS EN BIOÉTICA. Normas éticas para la Investigación Clínica. Mancini Rueda.
Codigo de Nuremberg: un hito en la etica de la investigacion medica.
http://www.worldcat.org/title/codigo-de-nuremberg-un-hito-en-la-etica-de-la-investigacion-medica/oclc/69944578 Consideraciones sobre las obligaciones posinvestigación en la Declaración de Helsinki 2013 Ignacio Mastroleo:
http://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/10438 Crespo, Antonio, “Historia de la medicina ancestral ecuatoriana”, ponencia del Primer Congreso nacional de medicina ancestral y medicinas alternativas en el marco del modelo salud familiar e intercultural, Loja, 14 de octubre 2008.
Derechos humanos, bioética y pobreza en Latinoamérica:
José Manuel Silvero Arévalos http://nodulo.org/ec/2003/n012p22.htm Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, ECUADOR.
http://www.unfpa.org.ec/public/ FORO INTERNACIONAL GESTION SALUD - MEXICO.
http://www.edusaludmex.com/FORO%20GESTION%20MEXICO%202014.pdf http://bioeticaecuador.wordpress.com/ http://profesionalesdelasaludecuador.blogspot.com/
http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/1211/2/T-ESPE-021617-2.pdf
http://revistes.ub.edu/index.php/RBD/ http://www.espoch.edu.ec/Descargas/noticias/Norma_para_UAD_ZONA_2_Y_3_44e70.pdf http://www.orasconhu.org/sites/default/files/LIBRO%20RESPUESTAS%20DE%20SALUD%20Y%20NUTRICION%20INFANTIL.pdf http://www.salud.gob.ec/direccion-de-inteligencia-de-la-salud/ http://www.salud.gob.ec/direccion-nacional-de-normatizacion/ http://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/10/NORMA-FINAL-unificada-REVISION-2pdf.pdf http://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-interdisciplinario-de-estudios-en-bioetica/publicaciones/76992/normas-eticas-para-la-investigacion-clinica http://www.umng.edu.co/web/revistas/revista-latinoamericana-de-bioetica LA CONFEDERACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD AL SR. MINISTRO DE SALUD ley salud.
http://www.bioetica.org.ec/c_ley_salud.pdf Medina Ibáñez, Armando, Guía para la Adecuación cultural de los servicios de salud. MSP
MSP‐ Dirección Nacional de Normatización del SNS, Subproceso de Medicina Intercultural (DNSI). Mapa Estratégico 2009‐2013,2da. Edición, Quito, 2008.
Nanda, Serena. Antropología Cultural. Adaptaciones Socioculturales, Quito, Ecuador, 1994.
OPS/OMS. Armonización de los sistemas de salud indígenas y el Sistema de Salud Convencional en las Américas. Lineamientos Estratégicos para la Incorporación de las Perspectivas, Medicinas y Terapias Indígenas en la Atención Primaria de Salud. Iniciativa de Salud de los Pueblos Indígenas, Washington D.C., 2003.
Ordoñez J, Stupp P, Monteith D, et al. ENDEMAIN 2004 (Encuesta demográfica y de salud materna e infantil): Informe Final. Quito: CEPAR, 2005
Organización Mundial de la Salud. Parteras Tradicionales. Declaración Conjunta OMS/FNUAP/UNICEF. Ginebra. 1993.
Pilatuña Lincango, Jaime. “Sumak Kawsay (SALUD)”, en: Módulo: Sensibilización en Salud y Medicina Intercultural. Centro del Saber: Yachay Munay‐ Cosmovisiones, Universidad Intercultural “AMAWTAY WASI”, MSP‐Salud Intercultural, 2009.
Quintana Paz, Miguel A., “Qué es el multiculturalismo (y qué no es)”, Manual formativo ACTA, n. 51 (2009), p. 19‐34.
Red Latinoamericana y del Caribe de bioetica
http://www.unesco.org.uy/shs/red-bioetica/es/quienes-somos/red-latinoamericana-y-del-caribe-de-bioetica.html Reflexiones éticas en la práctica de la cirugía. Dr. FERNANDO ARROYO A.
http://www.scielo.cl/pdf/rchcir/v60n4/art17.pdf Rodríguez, Lilia, Factores Sociales y Culturales Determinantes en Salud: La Cultura como una Fuerza para Incidir en Cambios en Políticas de Salud Sexual y Reproductiva. Trabajo presentado en el III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, ALAP, realizado en Córdoba ‐ Argentina, de 24 a 26 de Septiembre de 2008.
SISTEMAS DE SALUD.
http://www.monografias.com/trabajos82/sistemassalud/sistemassalud2.shtml TEMAS PARA UNA BIOÉTICA LATINOAMERICANA. THEMES FOR A LATIN AMERICAN BIOETHICS. TEMAS PARA UMA BIOÉTICA LATINOAMERICANA Eduardo Rodríguez Yunta
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2009000100011 World Health Organization. Traditional Medicine Strategy 2002‐2005. Geneva. 2002.